Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales

Nº 12 – 2023 (2)

Monográfico «Espacios urbanos y Cine. Las ciudades iberoamericanas en el audiovisual»

Coordinadores: Luis Deltell Escolar y Nadia McGowan

El desarrollo exponencial de la vida urbana frente a la rural, fue pareja al desarrollo del espectáculo del cine. El arte cinematográfico nació como un entretenimiento urbano. Así, a finales del siglo XIX cuando las compañías de Thomas Alva Edison y de los hermanos Lumière comenzaron a popularizar las imágenes en movimientos, las ciudades europeas y norteamericanas presentaron su crecimiento más veloz de la historia. El cine significó durante décadas un suceso más del ámbito de la modernidad. Con el paso de los años, algunos estilos cinematográficos se fueron haciendo inequívocamente urbanos: el film noir estadounidense, la comedia sofisticada de Hollywood, el neorrealismo italiano…

Con más retraso que en el entorno europeo y estadounidense, en el ámbito iberoamericano, donde incluimos Portugal y España (según RAE), el cine también se desarrolló a la par que las ciudades, pero de forma diversa al modo anglosajón y francés. Por un lado, la realidad de los diversos países era completamente distinta. Por otro, el crecimiento exponencial de las grandes urbes como São Paulo, México, Madrid o Buenos Aires permitió el nacimiento de una economía veloz que fomentó el cine de aquellos países. El cine brasileño, el mexicano, el español y el argentino se beneficiaron indiscutiblemente del ímpetu de sus grandes ciudades. 

Resulta obvio que algunos cineastas de ficción han logrado consolidar su propia imagen de la ciudad. Es el caso del Madrid de Pedro Almodóvar, el México de la etapa americana de Luis Buñuel, el Buenos Aires de Juan José Campanella, los suburbios y el territorio de la periferia en el cine de Lucrecia Martel… Incluso en algunas ocasiones un solo filme puede llegar a configurar el imaginario de toda una ciudad durante décadas como ocurrió con: São Paulo, Sociedade Anônima (Luís Sérgio Person, 1965) o Cidade de Deus (Fernando Meirelles y Kátia Lund, 2002).

Pero no solo los largometrajes de ficción han planteado representaciones creativas sobre las urbes de estas comunidades. También en la no ficción el tema de la ciudad Iberoamérica ha sido central en muchas ocasiones, verbigracia, la Lima de Metal y melancolía (Heddy Honigmann, 1993), la Habana en Suite Habana (Fernando Pérez, 2003), Madrid en Mourir à Madrid (Frédéric Rossif, 1963) o Santiago en La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas (Patricio Guzmán, 1975).

En el monográfico Espacios urbanos y Cine. Las ciudades iberoamericanas en el audiovisual presentamos diversos trabajos que se centran en algunos de estas problemáticas: la ciudad de Madrid y la mujer, el desarrollo de un cine existencialista en São Paulo, la relación del recientemente fallecido Carlos Saura con Murcia, las complejas relaciones de los realismo(s) que retrataron Madrid durante la dictadura, el estudio sobre los problemas sociales en torno a las hipotéticas y su retrato en el audiovisual español y la representación de múltiples ciudades latinoamericanas utilizando herramientas de inteligencia artificial.

Cuatro individuos en São Paulo

Luis Deltell Escolar (Universidad Complutense de Madrid & ESCINE, Grupo Complutense de estudios cinematográficos) – Duración: 28:30

El cine brasileño no ha retratado habitualmente São Paulo, prefiere Río de Janeiro, el nordeste u otras áreas geográficas. Sin embargo, desde mediados de los cincuenta hasta finales de los sesenta se filmaron tres títulos clave en esta ciudad brasileña: O grande momento (Roberto Santos, 1958), Noite vazia (Walter Hugo Khouri, 1964) y São Paulo, Sociedade Anônima (Luiz Sérgio Person, 1965). En los tres se repite una característica fundamental: los protagonistas, o personajes centrales, eran individuos reales, con sus defectos y sus virtudes. A diferencia del cine ambientado en otros lugares, las películas filmadas en São Paulo están protagonizadas por individuos de clase media y media-alta. En O grande momento se presenta la vida de un trabajador, mientras en Noite vazia y São Paulo, Sociedade Anônima se muestran los problemas de los ciudadanos de la nueva megaurbe latinoamericana.

Palabras clave: Brasil, cine brasileño, Cinema Novo, ciudad, São Paulo.

Un Madrid de diez mil piernas

Asier Gil Vázquez (Universidad Carlos III de Madrid) – Duración: 11:12

En el cine del segundo franquismo, Madrid fue escenario de las tensiones entre tradición y modernidad derivadas de los cambios económicos, sociales y culturales. Un elemento común fue la creciente presencia de personajes femeninos en el espacio público. Este vídeo ensayo recoge escenas, desde 1957 hasta 1972, donde las mujeres caminan por la ciudad. Estas representaciones vienen atravesadas por cuestiones relacionadas con la moda y la vigilancia masculina. Las piernas, cada vez más visibles ante el acortamiento de las faldas, devienen en fetiche de una mirada masculina, pero también el motor que las permite seguir avanzando. 

Palabras clave: caminar, Desarrollismo, faldas, Madrid, mujeres.

La desposesión a través de la deuda hipotecaria en tres actos

Laura Caballero Rabanal (University of Massachusetts Amherst) – Duración: 07:27

Mediante el diálogo entre dos largometrajes recientes sobre desahucios (Cerca de tu casa, 2016 y En los márgenes, 2022) y la lectura feminista de la deuda desarrollada por Verónica Gago y Luci Cavallero, este vídeo-ensayo explora las reacciones afectivas y las redes de apoyo comunitarias relacionadas con estos procesos de violencia extractiva.

Palabras clave: desahucios, desposesión, deuda, movimientos sociales, subalternidad

Realismo(s)

Sylvia González Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) – Duración: 11:38

En este ensayo audiovisual se hace un recorrido por el cine realista español de la década de los cincuenta. Haciendo hincapié en las investigaciones de autores que escribieron sobre este tema, se puede apreciar cómo se desarrolló este movimiento: sus principales autores, las películas más representativas, las características más notables o la influencia que pudo existir con el neorrealismo italiano. Se hace un recorrido por las localizaciones de los rodajes de estas películas principalmente en la ciudad de Madrid.

Palabras clave: cine, localización de rodajes, neorrealismo, realismo español

El misterio de la creación: Murcia bajo la mirada de Carlos Saura

Daniel Toledo Saura (Universidad Complutense) – Duración: 11:25

Este ensayo audiovisual pretende establecer un paralelismo entre el misterio de los procesos por los que el artista transita y el cine de Carlos Saura, tomando como base referencial aquello de lo que nos habla Stefan Zweig en El misterio de la creación artística y la película Pajarico (Carlos Saura, 1997). 

Palabras clave: cine, ciudad, misterio, Murcia, Saura.

Ciudades de Iberoamérica vistas por inteligencia artificial

Nadia McGowan (Universidad Internacional de La Rioja) – Duración: 12:15

Este estudio explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa visualiza las ciudades iberoamericanas a través de la creación de contenido sintético, utilizando la herramienta de IA Midjourney.

Palabras clave: imágenes generadas por IA, estética urbana digital, percepción cultural, representación urbana

 

Videoensayos

Los ensayos audiovisuales aceptados vía la convocatoria abierta ofrecen una variedad de registros estéticos y temáticos tan diversos como interesantes. En primer lugar, «Mujeres al borde de una crisis financiera» de Tomer Nechushtan establece una serie de paralelismos entre cuatro películas muy distintas: Gold Diggers of 1933 (LeRoy, 1933), Bande de Filles (Sciamma, 2014), Hustlers (Scafaria, 2019) y Birds of Prey (Yan, 2020). Estas obras están conectadas por la forma en que representan la sororidad a través de la acción criminal en un contexto de opresión socioeconómica. En segundo lugar, Joseph M. Johnson explora en «Rapuncelia» cómo Pilar Palomero reconstruye el cuento icónico en su película Las niñas (2020), ofreciendo una visión transgresora. El análisis se sumerge en las capas simbólicas y narrativas que la directora utiliza para reinterpretar este clásico. En tercer lugar, «Poder y Jardines» de Nico Carpentier es un ensayo audiovisual de cuatro partes que investiga las complejas relaciones entre el ser humano y la naturaleza en los jardines de ciudades europeas como París, Lyon y Praga. Este trabajo profundiza en cómo los jardines simbolizan la domesticación antropocéntrica de la naturaleza y, al mismo tiempo, resalta la resistencia inherente de lo natural a cualquier tipo de regimentación. Finalmente, en «¿Realmente quieres tener hijos? Maternidad fuera de campo en las dramedias españolas», Lorenzo Torres, Mariona Visa y Mª Isabel Menéndez exploran la representación de la maternidad en seis dramedias españolas contemporáneas producidas o co-producidas por plataformas de streaming. Entre otras, analizan Vida perfecta, Cardo y Valeria. Este análisis ofrece una mirada detallada a cómo estas producciones abordan y desafían las convenciones relacionadas con la maternidad.

En la sección «Desde el Archivo», Vicente Rodríguez Ortega traza la historia de la exhibición cinematográfica en Madrid explorando los espacios donde el público solía ir al cine, lugares que lamentablemente han desaparecido. Por un lado, profundiza en los detalles de los edificios y ubicaciones donde antes existían salas de cine; por otro lado, utiliza fragmentos de sonido de una variedad de películas que tal vez se proyectaron en estos lugares.

Este número también  ofrece cinco nuevos vídeos del “Screen Stars Dictionary”. Por una parte, se destacan cuatro trabajos que ya se incorporaron a la colección en Vimeo. Concretamente, ofrecemos vídeos sobre Robert de Niro (Daniel O’Brien,), Shah Ruk Khan (Ritika Kaushik), Tony Leung (Jialu Zhu) and Aishwarya Rai Bachchan (Sureshkumar P. Sekar). Además, Evelyn Kreutzer contribuye al diccionario con una pieza inédita sobre Leonard Bernstein. Con estos nuevo cinco vídeos y otras que ya han estado disponibles en Vimeo durante cierto tiempo, nuestro proyecto se torna decididamente transnacional y amplía los límites de lo decible en lo que se refiere al estrellato audiovisual.

Finalmente, en la “Muestra de Trabajos de Estudiantes” se presentan dos trabajos de alumn@s  de la Universidad Complutense que exploran, de modos muy distintos, el espacio urbano de Madrid a través de los filmes Los tramposos (Pedro Lazaga, 1959) y La virgen de agosto (Jonás Trueba, 2019).

 

Mujeres al borde una crisis financiera

Tomer Nechushtan (Tel Aviv University) – Duración: 04:58

Este ensayo audiovisual reúne cuatro películas diferentes, todas centradas en las dinámicas de crimen y amistad vinculadas al género y a la opresión socioeconómica. Al contrario de las convenciones de películas de crimen en grupo, las películas en este trabajo elevan los lazos entre las jóvenes y los presentan como el valor definitivo (aunque no expresado) de sus operaciones criminales.

Palabras clave: bailar, cantar, entretenimiento, pobreza, sororidad

 

Rapuncelia

Joseph M. Johnson (University of Massachusetts-Amherst)  – Duración: 04:30

Las normas sociales heteropatriarcales se mantienen a la fuerza impuestas con canciones de cuna y cuentos de hadas en las que mujeres virginales, mudas, inviolables se encierran, unas a otras, en torres de abnegación. Al escaparse, se convierten en nuevas brujas celosas, perpetuando su encierro en un ciclo de vergüenza. Las Niñas (Pilar Palomero, 2020) subvierte estas advertencias ancestrales contra las transgresiones morales con tentaciones nuevas, distintas al amor prohibido que sedujo a Mamá.  

Palabras clave: feminismo; Las niñas; Pilar Palomero; Rapunzel

Poder y jardines

Nico Carpentier (Institute of Communication Studies and Journalism, Charles University, República Checa) – Duración: 29:47

Poder y jardines es un ensayo audiovisual de cuatro partes que investiga cómo se condensan las relaciones entre humanos y la naturaleza en los jardines de las ciudades europeas de París, Lyon y Praga. Además se analiza cómo los jardines simbolizan la domesticación antropocéntrica de la naturaleza, junto con la capacidad de resistencia de esta.

Palabras clave: análisis discursivo-material, construcción discursivo-material del jardín, dinámicas de poder, relaciones entre humanos y naturaleza.

 

«¿Realmente quieres tener hijos?» Maternidad fuera de campo en las dramedias españolas

Lorenzo Torres (Universidad Rey Juan Carlos), Mariona Visa (Universitat de Lleida) y Mª Isabel Menéndez (Universidad de Burgos) – Duración: 10:24

En este video ensayo exploramos la representación de la maternidad en seis dramedias españolas contemporáneas disponibles en plataformas de video bajo demanda. Nuestro análisis emplea tanto el análisis de contenido cuantitativo como cualitativo, junto con un análisis textual centrado en las primeras y últimas apariciones de las protagonistas.

Palabras clave: dramedia, maternidad, representación audiovisual, reproducción, tasa de natalidad.

 

Desde el archivo

Madrid: ciudad de cines perdidos

Este ensayo audiovisual comienza con un recorrido histórico por los espacios de exhibición en Madrid en los primeros días del cine. Posteriormente, pasa a rastrear brevemente la historia de la exhibición cinematográfica en la capital española para finalmente mostrar una serie de cines que solían poblar su paisaje urbano.

Sección curada por Vicente Rodríguez Ortega (UC3M)

Screen Stars Dictionary

Este esta edición de Screen Stars Dictionary se incluyen los vídeos:

  • Aishwarya Rai Bachchan, by Sureshkumar P. Sekar (Royal College of Music)
  • Leonard Bernstein, by Evelyn Kreutzer
  • Robert De Niro, by Daniel O’Brien (University of Essex)
  • Shah Rukh Khan, by Ritika Kaushik (Goethe University, Frankfurt)
  • Tony Leung, by Jialu Zhu (Universität Zürich)

Trabajos de estudiantes

Los tramposos

Pablo Manzano Ben

(Universidad Complutense de Madrid)

 

 

La virgen de diciembre

Gabriela Verdú Bisbal, Anabel Cobo Vázquez y Irene Igeño García

(Universidad Complutense de Madrid)

 

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid