-
MEMORIA DEMOCRÁTICA AUDIOVISUAL
Extraterritorialidad y resistencia
Seminario Internacional
Instituto Cervantes, París, 5-6 de mayo de 2022
Organiza:
Instituto Universitario del Cine Español, Universidad Carlos III de Madrid
El Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid (IUCE-UC3M) propone la celebración de un seminario de dos jornadas: «Memoria democrática audiovisual. Extraterritorialidad y resistencia». El propósito es invitar a reflexionar sobre las muestras de la represión política y de género en la dictadura franquista, así como del desarraigo del exilio español, a partir de la mirada cinematográfica y audiovisual.
La actividad nace con un objetivo eminentemente transnacional, que combina el conocimiento desde España y Francia. El país galo ha sido esencial en muchos de los aspectos relacionados con la memoria y el exilio, teniendo en cuenta que tras la guerra civil aproximadamente medio millón de españoles se refugió en suelo francés. Estos temas han sido objeto de interés por numerosos estudiosos y estudiosas de Francia que trabajan el hispanismo desde diversas disciplinas, entre ellas, el cine. Por todo ello, se propone la celebración de la actividad en el Instituto Cervantes de París, una sede que ha colaborado con anterioridad con los promotores de esta iniciativa.
En el contexto español, el cine como medio de comunicación social ha prestado atención a nuestro pasado más reciente creando una memoria histórica audiovisual. El centro de esta actividad se sitúa en la creación como medio para obtener una memoria reivindicativa. La memoria como bien cultural de importancia social es uno de los componentes más significativos de la cultura. Muchos fenómenos sociales utilizan la memoria no sólo como valor, sino como reivindicación social. Son numerosas las obras realizadas desde diversos puntos de vista y con intereses ideológicos variados sobre la guerra civil, el periodo franquista o el exilo.
jueves 5 de mayo de 2022
10:00 - Presentación de la jornada
«Memoria democrática audiovisual»
Domingo García Cañedo – Director del Instituto Cervantes de París
Manuel Palacio - Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid. Director del Instituto Universitario del Cine Español, UC3M.
10:30 - Conferencia:
«La muerte de Franco en la pantalla: un nudo de memoria»
Nancy Berthier – Directora de la Casa de Velázquez de Madrid
11:30 - Descanso
12:00 - Conferencia y proyección
“Paseo por una guerra antigua - Remix”
Cuatro cortos de Nuria Giménez Lorang, Fernando Franco, Carolina Astudillo y Elías León Siminiani a partir de las únicas imágenes que han llegado de un corto perdido de Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga.
Josetxo Cerdán – Director de Filmoteca Española
13:00 - Comida
14:30 - Coloquio:
«Hablando de maquis»
Alicia Giménez Bartllet - Escritora y filóloga española. Entre otros, en 2011, Premio Nadal con Donde nadie te encuentre, novela sobre La Pastora, legendaria guerrillera hermafrodita, y en 2014 Premio Planeta.
Alfons Cervera - Escritor español en lenguas castellana y valenciana que ha ido elaborando una narrativa centrada en la recuperación de la memoria de la Guerra Civil Española.
Domingo García Cañedo – Director del Instituto Cervantes de París
15:30 - Proyección y mesa redonda: La memoria democrática de los maquis en el cine español
«Maquis», 2020, 107’
Homenaje a las mujeres de la posguerra ambientado en la rebelión de los montes por parte de los maquis en los años posteriores a la Guerra Civil. Mientras en el monte sigue la guerrilla, en el llano las mujeres sufren la represión. En cada casa hay un conflicto del que nadie quiere hablar; algunas prefieren olvidar y otras, seguir luchando.
Rubén Buren - Director de la película
Fátima Plazas - Actriz, interprete de la película
Rubén Romero - Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Universitario del Cine Español, UC3M
Ana Mejón – Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid. Secretaria del Instituto Universitario del Cine Español, UC3M
viernes 6 de mayo de 2022
10:00 - Presentación de la jornada
«Memoria democrática audiovisual»
Carmen Ciller – Profesora Titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Subdirectora del Instituto Universitario del Cine Español, UC3M.
Kiko Herrero – Escritor y comisario de exposiciones
10:15 - Proyección y coloquio
«Santa Liberdade», 2004, 88'
El 22 de enero de 1961, un grupo de antifascistas portugueses y gallegos, pertenecientes al Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL), con el objetivo de denunciar las dictaduras de Franco y Salazar, toma por asalto el trasatlántico de pabellón portugués Santa María -rebautizado Santa Liberdade- que con más de mil pasajeros, en su mayoría gallegos, se dirige del muelle de La Guaira, Venezuela, al puerto de Vigo.
Margarita Ledo - Directora de la película - Cineasta, escritora y Catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela.
Marianne Bloch Robin - Sorbonne Université – CRIMIC (Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains)
12:00 - Descanso
12:15 - Coloquio
«Espagnolas en París»
Laura del Sol - Presidenta de la asociación y actriz
Carmen Ciller – Universidad Carlos III de Madrid
13:00 - Clausura:
«Memoria democrática audiovisual»
Juan Romo – Rector de la Universidad Carlos III de Madrid
Roberto Varela - Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de España en Francia
ORGANIZA:
Instituto Universitario del Cine Español, Universidad Carlos III de Madrid

CON EL AUSPICIO DE:
Secretaría de Estado de Memoria Democrática - Instituto Cervantes de París - Comunidad de Madrid (Proyecto Echegaray, acción financiada a través de la línea de «Excelencia del Profesorado Universitario») - Embajada de España en Francia




COLABORAN:
Filmoteca Española - CRIMIC, Sorbonne Université - Grupo de Investigación TECMERIN UC3M
El Noema Producciones - Nós, Produtora - Cinematográfica Galega - ÉOF-BIS Créations







