Nº9 2022 (1) - Muestra de trabajos de estudiantes

La voz en el cine

Alejandro Torres Almendros (Universidad Carlos III de Madrid)

Este trabajo presenta los principales conceptos en torno al uso de la voz en el cine. Lo ‘acusmático’ se explica acudiendo a ejemplos canónicos del cine clásico, con los que se juega para mostrar la centralidad de la voz en la percepción fílmica. Tomando como base las investigaciones de Michel Chion y las teorías de Jacques Lacan, así como secuencias de The Wizard of Oz (Victor Fleming, 1939), The Great Dictator (Charles Chaplin, 1940) o un discurso de Donald Trump, el vídeo ensayo demuestra cómo la voz humana es capaz de estructurar de forma determinante nuestras percepciones sobre una película.

Torres Almendros, A. (2022) La voz en el cine. Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales, 9, 2022(1). ISSN: 2659-4269

Otros videoensayos de este número:

Colonialidad, las bambalinas y la toma larga
Márton Árva (Universidad Eötvös Loránd)

Cuerpo(s) policial(es)
Edurne Larumbe Villarreal (UPF) & Abraham Roberto Cea Núñez (USC)

Temporal Ghosts | David Lowery’s “A Ghost Story”
Enrique Saunders (University of Reading)

Trabajos de estudiantes

Vanguardias clásicas y modernas. El surrealismo.
Elena González Janot, Leire De la Peña Aoiz & Natalia Bermúdez Pérez (UC3M)

El de las sitcoms
Santiago Gómez Chacón, Daniel Guijarro Hernanz, David Ildefonso Trabada y Verónica Antoñanzas Martínez (UC3M)