Tecmerin. Journal of Audiovisual Essays
Nº 9 – 2022 (1)
Con la voz presente: Video-ensayos «imperfectos» en el tiempo de cuarentena
Michelle Leigh Farrell (Fairfield University)
Cómo citar este artículo: Farrell, M. L. (2022) Con la voz presente: Video-ensayos “imperfectos” en el tiempo de cuarentena. Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales, 9, 2022(1). ISSN: 2659-4269
Incluir o no la voz para narrar el video-ensayo es un tema que ha estimulado bastante discusión en el campo (Garwood, 2016; Keathley, 2012; Keathley y Mittell, 2019). Keathley reconoce que la predominancia de la voz como herramienta para narrar el video-ensayo subraya un modo explicativo que sigue la estructura del trabajo académico tradicional (2012, 180). Como el uso excesivo de la voz narrativa puede acabar imponiéndose al audiovisual, Keathley propone una utilización limitada de la voz en los video-ensayos,para que este interactúe con el cine y la voz no acapare tanto protagonismo.
En el impactante video ensayo The Place of Voiceover in Academic Audiovisual Film and Television Criticism, Ian Garwood estudia el uso de la voz como herramienta para el análisis, señalando la existencia de un desequilibrio en términos de género en el uso de la misma. Con este fin,, realiza una revisión de la plataforma Audiovisuality en el año 2016 para mostrar cómo las voces identificadas como masculinas se escuchan siete veces más que las femeninas. Así, extiende su análisis para examinar espacios populares y subrayar el desequilibrio de género en la crítica de cine. No es que exista una falta de video-ensayistas mujeres —como Catherine Grant, Dolores Tierney y Cydnii Wilde Harris, entre otras—, sino una gran diferencia entre quienes deciden usar la voz en este medio.
Dado que los análisis se centran, por un lado, en el uso de la voz y, por otro, en la representación de género, este ensayo aúna ambos enfoques para estudiar el uso de la lengua más allá de un marco angloparlante. Se intenta pensar en el resultado pedagógico que puede traer la utilización de la voz en escenarios en el espacio del aula. Me pregunto ¿Qué papel tiene la lengua en el equilibrio de representación en las voces presentes en el video-ensayo? ¿Quiénes hacen sus video-ensayos en su segunda o tercera lengua para intervenir en múltiples diálogos desafiando los límites del aula?
Este texto de acompañamiento al video ensayo explora estas preguntas en un momento de la pandemia cuando daba clases de cines latinoamericanos a 31 estudiantes, la gran mayoría mujeres, desde la pantalla de Zoom. Como mis estudiantes y yo no podíamos estar juntos en clase, me hacía falta escuchar sus voces en los video-ensayos y que me acompañasen a través de la voz. La idea no era que desarrollaran un trabajo escrito tradicional, sino que interactuasen con el cine y estuvieran presentes y fueran vulnerables al usar nuestras segundas y terceras lenguas como parte de su crítica cinematográfica en los video ensayos. El proyecto nos permitió salir de la cuarentena para participar en otras comunidades de habla castellana con nuestros niveles en proceso de aprendizaje y con nuestra tecnología limitada.
En este video-ensayo me enfoqué en lo que Keathley y Mittell (2019) llaman parámetros que subrayan las limitaciones impuestas para la propia actividad de creación audiovisual en sí misma. Esos autores señalan justamente la importancia de establecer parámetros o limitaciones a la hora de realizar ensayos audiovisuales. Con la cuarentena teníamos otro tipo de parámetros – los estudiantes trabajando desde sus casas, compartiendo espacios con alguien con COVID al mismo tiempo que creaban sus proyectos finales. Igual que a mis estudiantes, me impuse parámetros en crear lo que vemos aquí: limitarme a usar y manipular el sonido y el contenido de tres proyectos de mis estudiantes en diálogo con el análisis de Garwood (2016). El sonido y el vídeo tenían que salir del material de los cuatro video-ensayos para reflejar ese momento de cocinar con lo que había en tiempos de pandemia. Añadí mi voz con mi acento en español usando mi teléfono para grabarla. Ya que hablo con los estudiantes sobre participar en diálogos fuera de círculos angloparlantes, decidí que era hora de hacer yo lo mismo.
Dadas las circunstancias limitadas de la pandemia, contemplé la posibilidad de no asignar la tarea del video ensayo al estudiantado, pero el momento captó la esencia del manifiesto de García Espinosa (1969) Por un cine imperfecto cuando explica que “Al cine imperfecto no le interesa más la calidad ni la técnica. El cine imperfecto lo mismo se puede hacer con una Mitchell que con una cámara de 8 mm. Lo mismo se puede hacer en estudio que con una guerrilla en medio de la selva”. Antes, en el mismo manifiesto, se pregunta “¿Qué sucede […] si la evolución de la técnica cinematográfica hace posible que ésta deje de ser privilegio de unos pocos?”. Sus palabras, originalmente escritas en 1969, subrayan la importancia de aumentar el número de voces creadoras en el cine, y hace pensar en la necesidad de un proyecto así. Sin poder manipular, como se suele hacer, el archivo original de la película, los estudiantes grabaron las pantallas y usaron la tecnología disponible en sus teléfonos para crear sus análisis. Fue en ese momento de la pandemia en el que el proyecto cobró sentido, al ser capaces de intervenir con sus propias voces en un mundo de streaming constante. Estar en diálogo con interlocutores, estudiantes y hasta con los propios cineastas latinoamericanos fue posible gracias a esta actividad radicalmente imperfecta.
No esperamos a que se diera la situación ideal para crear, sino que creamos a pesar de la situación imperfecta o a causa de ella. En estos momentos de distancia y cuarentena se necesitaba del arte, de la creación, y de la voz para entender estas nuevas realidades.
Bibliografía
- García Espinosa, J. (1969) “Por un Cine imperfecto”, Programa Ibermedia: el espacio audiovisual iberoamericano, n.p. https://www.programaibermedia.com/julio-garcia-espinosa-por-un-cine-imperfecto/
- García Espinosa, J (2000) “For an Imperfect Cinema” en Robert Stam y Toby Miller (eds.), Film and Theory: An Anthology. Malden, MA: Blackwell Publishing, 287-297.
- Garrwood, Ian (2016) “The Place of Voiceover in Academic Audiovisual Film and Television Criticism.” NECSUS: European Network for Cinema and Media Studies. Germany: European Network for Cinema and Media Studies. Autumn n.p.
- Keathley, Christian (2012) “Teaching the Scholarly Video” Frames Cinema Journal. St. Andrews: University of St. Andrews, n.p.
- Keathley, Christian, y Mittell, Jason (2019) “Criticism in Sound and Image” en Catherine Grant, Christian Keathley, y Jason Mittell (eds.), The Videographic Essay: Criticism in Sound and Image. 2nd ed., Montreal: Caboose, 11-29.
Filmografía:
- Bustamante, J. (2015). Ixcanul.
- Burman, D. (2016). El rey del Once.
- Katz, A. (2015). Mi amiga del parque.
- Caicedo, S. (2017). Virus tropical.
Otros videoensayos de este número
Colonialidad, las bambalinas y la toma larga / Coloniality, the Backstage, and the Long Take / Márton Árva (Universidad Eötvös Loránd)
La exaltación del nacionalismo en el blockbuster surcoreano: Oda a mi padre y Roaring Currents / Sonia Dueñas Mohedas (UC3M)
Drill, baby, drill. La petro-masculinidad en el cine estadounidense / Ariadna Cordal (Universitat Pompeu Fabra)
Con la voz presente: Video-ensayos «imperfectos» en el tiempo de cuarentena / Michelle Leigh Farrell (Fairfield University)
Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid