Nº 8 - 2021 (2)

Desde Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales cerramos el año 2021 con el octavo número de nuestra revista. En el segundo aniversario de esta publicación, nos acompañan trabajos que nos transportan a las relaciones entre el cine y el sustrato budista del film Her de Spike Jonze (2013), a la reflexión sobre el lugar del cineasta como productor en la lucha de clases, a la cuestión de la materialidad en la subcultura de los zines de Praga y a las políticas de representación del proceso de migración en las series de comedia latine estadounidenses.

En 2022, Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales continuará seleccionando los mejores ensayos audiovisuales académicos a través del Call for Papers abierto durante todo el año.

Her de Spike Jonze (2013): Historias budistas para un mundo posmoderno
Jesse Barker (University of Aberdeen) – Duración: 15:50
La mayoría de los espectadores de la película Her (2013) de Spike Jonze no observan ninguna conexión particular con el budismo. Sin embargo, los temas existenciales de la película adquieren una imagen más nítida cuando descubrimos el marco budista bajo la superficie de este romance indie futurista.
Palabras clave: Spike Jonze; Budismo; Her; Modernismo; Filosofía

Piola
Andrés Sanjurjo García (Universitat Pompeu Fabra/Universidade da Coruña) – Duración: 11:52
Navegando entre el archivo fílmico y doméstico, Piola reflexiona sobre el lugar del cineasta como productor en la lucha de clases.
Palabras clave: Pobreza, pagar, relaciones de producción, archivo, Marx

Tijeras, pegamento y otras máquinas: la materialidad en la escena de los zines de Praga en la era post-digital
Miloš Hroch y Nico Carpentier (Charles University) – Duración: 12:06
Este vídeo ensayo estudia el papel de la materialidad en cuatro zines publicados en Praga: medios alternativos que se producen usando tijeras, pegamento y otros artilugios. Tradicionalmente, el estudio de las subculturas (y de los zines) se ha centrado en sus significados, pero este vídeo ensayo defiende prestar más atención al material en su dimensión material. La discusión se apoya en el concepto de lo post-digital y el nudo discursivo-material.
Palabras clave: Praga, Zines, Material, Postdigital, Discursivo

La Ciudadanía a Carcajadas: Comedia Latine y las Políticas de Inmigración
Juan Llamas-Rodriguez (University of Texas at Dallas) – Duración: 13:46
¿Qué tienen de gracioso las solicitudes de inmigración? Este ensayo audiovisual analiza las políticas de representación del proceso de migración en tres series de comedia latine estadounidenses.
Palabras clave: Televisión, Comedia, Latine, Inmigración, Géneros Televisivos

Desde el archivo

Cine de Animación No Identificado: la pionera obra de plastilina de Pablo Llorens

España ha sido históricamente uno de los países precursores en diferentes técnicas de animación. Entre ellas se encuentra una de las más artesanales, la plastimación (o claymation, en inglés), es decir, la realizada con figuras de plastilina. El artista alicantino Pablo Llorens (Alcoy, 1967) ha sido uno de los principales promotores y es, sin duda, su mayor exponente.

Sección curada por Mercedes Álvarez-San Román (UC3M)

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid