Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
SCREEN STARS DICTIONARY
El Screen Stars Dictionary comienza como un proyecto conjunto entre Tecmerin, Revista de Ensayos Audiovisuales y Ariel Avissar. Inspirado conceptualmente por el propio proyecto de Ariel, TV Dictionary, nuestro objetivo es establecer las características definitorias de estrellas específicas a través de una sola palabra polisémica que cristaliza su obra.
El equipo editorial de Tecmerin y Ariel Avissar coordinarán la colección. Para la primera entrega de este proyecto, hemos invitado a un grupo de creadores a participar: Jemma Saunders examina la voz única de Julie Andrews; Catherine Grant entrelaza tres de los papeles cinematográficos más famosos de Roberto Cobo, abarcando cinco décadas; Ariel Avissar reflexiona sobre Tom Cruise, posiblemente la «última gran estrella de Hollywood»; Asier Gil investiga la extensa y diversa carrera de Lola Flores; Barbara Zecchi traza un hermoso homenaje a la imperecedera Sophia Loren; Will DiGravio se centra en la dualidad de Dean Martin como cantante y actor; Jiří Anger y Veronika Hanáková trazan la popularidad transnacional de Natalia Oreiro; Libertad Gills analiza de cerca el rostro (o los rostros) de Léa Seydoux; Colleen Laird construye un montaje rítmico (y espacial) a modo de celebración de Yakusho Kōji; y finalmente, desviándose ligeramente del concepto básico del proyecto, Jaap Kooijman reflexiona sobre la propia noción de estrellato al abordar la influencia de Barbara Streisand en Beyoncé.
Tras esta entrega, lanzaremos una convocatoria para nuevas contribuciones, y publicaremos una selección de los vídeos en futuros números de Tecmerin. Además, al igual que con el TV Dictionary, todas las contribuciones se recopilarán en la colección de Vimeo Screen Stars Dictionary
Nuestro objetivo es crear un espacio de intercambio intercultural y estético, que abarque figuras importantes de Hollywood pero que también se expanda centrífugamente hacia otros lugares, industrias (trans)nacionales y formas de entender el estrellato en todo tipo de pantallas.
Sobre todo, esperamos que disfruten de los vídeos de este proyecto; invitan a la reflexión y son, además, muy entretenidos. Queremos expresar nuestra más profunda gratitud a todos los colaboradores y colaboradoras por su interés en participar y su deseo de compartir su talento.
Call for Contributions
Nos gustaría invitar a otros a unirse a este proyecto y contribuir al Screen Stars Dictionary. Si estás interesado en presentar una propuesta, envía un correo electrónico con tu idea tanto a Ariel Avissar (arielavissar24@gmail.com) como a Vicente Rodríguez Ortega (vrortega@hum.uc3m.es), los editores de la colección.
El proceso será el siguiente:
1. Envíanos tu propuesta; tu vídeo debe intentar captar las características que definen a una estrella del cine o la televisión, de cualquier nacionalidad, utilizando una sola palabra, combinando diversas definiciones de esta palabra con uno o varios clips de la estrella protagonista. Lo ideal es que los vídeos no duren más de cuatro minutos, y pueden estar en cualquier idioma, con subtítulos en inglés y/o español.
2. Ariel y Vicente te darán su opinión.
3. Envía revisión(es) y recibe feedback hasta que sea aceptado, a través de google drive o wetransfer (el tamaño del archivo debe ser inferior a 500MB).
4. Una vez aceptado, le enviaremos una breve introducción en vídeo para que la añada al principio de su pieza; además, los créditos del vídeo deberán incluir todas las fuentes de medios utilizadas en el vídeo, así como la(s) fuente(s) de las definiciones de diccionario utilizadas.
5. Una vez que hayas añadido la introducción y los créditos, envía el vídeo final. Se subirá a la cuenta de Vimeo de Tecmerin y se publicará en la colección Vimeo del Screen Stars Dictionary (ver aquí: https://vimeo.com/showcase/10404168).
6. Ariel y Vicente realizarán una selección de los vídeos añadidos a la colección. Esta selección se publicará en futuros números de Tecmerin.
Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid

