Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales

Nº 11 – 2023 (1)

Ser muñecas (o no): Madres e hijas girando en las adaptaciones de Elena Ferrante

Barbara Zecchi (University of Massachusetts Amherst)

Cómo citar este artículo: Zecchi, B. (2023). Con la voz presente: Video-ensayos “imperfectos” en el tiempo de cuarentena. Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales, 11, 2023(1). ISSN: 2659-4269

El debut como directora de Maggie Gyllenhaal The Lost Daughter (2021), y la serie de televisión italiana L’amica geniale (2018-2022), adaptaciones de las novelas de Elena Ferrante, exploran la compleja y a menudo conflictiva relación entre madres e hijas. Estas obras desafían las nociones patriarcales que glorifican el amor de y por la madre, y cuestionan las narrativas dominantes centradas en el sacrificio materno desde la perspectiva del hijo. Al enfocarse en las luchas emocionales y psicológicas que surgen del vínculo madre-hija, estos trabajos ponen en evidencia su complejidad.

Por medio de la “crítica deformativa” —una aproximación que consiste en “revelar nuevas formas de percibir productos audiovisuales ‘rompiéndolos’ de forma controlada o caótica”, según Kevin Ferguson (2017), o “haciendo extraña la obra original”, para usar la definición de Jason Mittell (2021)— este vídeo ensayo reflexiona sobre cómo las adaptaciones de Elena Ferrante contravienen los roles de género tradicionales y las expectativas sociales que conforman las experiencias del ser madre e hija. Mediante el uso de la “multipantalla”, que va alternando los clips en sentido horario, se recrea la espiral de emociones contrastantes en la que se ven atrapadas las mujeres, y se cuestionan la rigidez de las normas de género y las dinámicas de poder que se imponen a las madres y a las hijas. Las imágenes en espiral permiten una percepción más dinámica de estas tensiones viscerales y emocionales, deformando la estructura lineal y jerárquica de las categorías heteropatriarcales.

La multipantalla del vídeo ensayo alterna representaciones de madres que ejercen poder y control sobre sus hijas, tratándolas como muñecas desechables, con imágenes de hijas que poseen agencia y autonomía, y pueden incluso herir físicamente a sus progenitoras. El imaginario en espiral subraya que estas relaciones son prescindibles, al tiempo que reconoce sus aspectos irremplazables.  Las imágenes marcan la naturaleza fluctuante y compleja del vínculo madre-hija, entre afecto y destrucción. Dado que esta relación es polifacética, la multipantalla pone en escena que las dinámicas de poder presentes  también son múltiples y en constante cambio.

Más aún, el uso de textos —las palabras “placer”, “bienestar», «incomodidad» y «consternación», que se van turnando en la espiral— refuerzan la sensación de altibajos emocionales. Estas señales visuales muestran que el placer coexiste con la irritación, y el deleite con la angustia. La caligrafía de tiza blanca, casi infantil, añade una impresión lúdica o de nostalgia. Su aspecto suave y delicado simboliza la fragilidad de las relaciones y emociones representadas en la obra. Su naturaleza efímera, ya que la tiza puede borrarse fácilmente, apunta a la fugacidad de estas conexiones. Del mismo modo, la canción extradiegética “La bambola” (“La muñeca”), un popular éxito italiano de la cantante Patty Bravo a finales de los sesenta, añade otra capa de complejidad emocional. Su letra, “tu mi fai girar” (“tú me haces girar”), sugiere que incluso cuando una mujer es tratada como un juguete —tirada, doblada y girada— aún puede rebelarse contra los papeles tradicionales de género y defenderse por sí misma. La letra de la canción, que he adaptado ralentizando la voz de Patty Bravo, como ocurre con los gráficos en espiral, apunta a la naturaleza cíclica de las luchas emocionales retratadas en estas obras. Las últimas notas tarareadas las canta mi madre, lo que añade un toque personal a la obra al aludir a nuestra compleja relación.

Alan O’Leary (2019) ha observado que el concepto de «hacer extraño» en la crítica videográfica recuerda a la técnica del extrañamiento de Brecht. Como se ha argumentado (Diamond, 1988, entre otros), las teorías de Brecht y las prácticas cinematográficas contrahegemónicas feministas pueden leerse intertextualmente. Al mantener intencionadamente al público alerta y desorientado, el extrañamiento en el cine feminista pretende exponer y desafiar los mecanismos naturalizados que a menudo oculta el lenguaje cinematográfico dominante (es decir, patriarcal). Así, mi uso de la crítica deformativa sirve para deconstruir dicha naturalización y des-romantizar el vínculo materno-filial, poniendo de relieve que las dinámicas de poder cambian y desafían continuamente los modelos hegemónicos.


Bibliografía 

  • Diamond, E. (1988). “Brechtian Theory/ Feminist Theory: Toward a Gestic Feminist Criticism”, TDR, 32.1, pp. 82-94.
  • Ferguson, K. L. (2017). “Digital Surrealism: Visualizing Walt Disney Animation Studios”, Digital Humanities Quarterly, 11.1, www.digitalhumanities.org/dhq/vol/11/1/000276/000276.html
  • Gyllenhaal, M. (directora y guionista) (2021). The Lost Daughter.
    My Brilliant Friend (2018-2022), TV Series, by Saverio Costanzo for HBO, RAI and TIMvision.
  • O’Leary, A. (2019). “No Voiding Time: A Deformative Videoessay”,  Filmtidsskrift, 16 (9).  http://www.16-9.dk/2019/09/no-voiding-time/
  • Mittell, J. (2021). “Deformin’ in the Rain: How (and Why) to Break a Classic Film”, Digital Humanities Quarterly, 15(1).http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/15/1/000521/000521.html
    -Kiss, M. (2020). “Videographic criticism in the classroom: research method and communication mode in scholarly practice”, The Cine-Files, 15. http://www.thecine-files.com/videographic-criticism-in-the-classroom/

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid