Tecmerin. Journal of Audiovisual Essays

Nº 14 – 2024 (2)

Terror sin límites: las mallas del miedo de las mujeres del siglo XX

Barbara Zecchi (University of Massachusetts Amherst)

Cómo citar este artículo: Zecchi, B. (2024). Terror sin límites: las mallas del miedo de las mujeres del siglo XX/Uncontaining Horror: 20th Century Spanish Women’s Meshes of Fear Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales, 14, 2024(2). ISSN: 2659-4269

Este vídeo ensayo aborda dos conceptos teóricos en el cine de terror: la ausencia de género (“genrelessness”) de Eugenie Brinkema (2015) y la incontención (“uncontainment”) de Jane Gaines (2012), para replantear 13 películas de cineastas españolas del siglo XX que no han sido tradicionalmente clasificadas como de terror, utilizando un enfoque “deformativo”. Hablaré de este método con más detalle más adelante. Por ahora, es importante señalar que, a través de esta lente deformativa, mi objetivo es revelar, por un lado, cómo estas películas producen afectos que trascienden las clasificaciones convencionales de género, y por otro, cómo el propio concepto de terror puede ampliarse.

En su estudio sobre el cine de terror español del siglo XXI (2024), Vicente Rodríguez Ortega y Rubén Romero Santos identifican Náufragos (María Lidón, 2001) como la primera película de terror dirigida por una mujer en España. Los académicos destacan la singularidad de la película, señalando su desafío a los clichés del terror convencional —su “nueva poética del terror” en términos de Pisters (2020)— y observan que esta ruptura con las convenciones tradicionales del género se convierte en una tendencia significativa en películas posteriores dirigidas por mujeres españolas. Mientras que Rodríguez Ortega y Romero Santos proyectan su análisis hacia el siglo XXI, mi vídeo ensayo adopta un enfoque retrospectivo. Sostengo que algunas de las características que los dos autores identifican en películas contemporáneas de terror dirigidas por mujeres ya estaban presentes en producciones del siglo XX, a pesar de la ausencia de estas películas en el canon del género. Como he articulado previamente en mis libros Desenfocadas (2014) y La pantalla sexuada (2015), ninguna película de mujeres del siglo XX está clasificada como terror; en su lugar, el 60% se categoriza como drama, el 20% como comedia, el 13% como thriller y el 7% como documental.

Al combinar fragmentos de 13 películas de la filmografía de mujeres del siglo XX —que abarcan drama, thriller e incluso comedia— mi ensayo audiovisual genera una intensa afectividad perturbadora que subraya la observación de Brinkema: “los textos no reconocidos como terroríficos en los tratamientos de género clásicos sí producen momentos de intensa afectividad perturbadora— asco, repulsión, horror, pavor, ansiedad y miedo” (3). La manipulación de la banda sonora de los fragmentos amplifica aún más esta resonancia emocional. En este contexto, el asco, la repulsión, el horror, el pavor, la ansiedad y el miedo se redefinen a través de una lente menos centrada en los hombres: los espacios góticos se reinterpretan como lugares asediados por estructuras de poder patriarcales, en lugar de fantasmas; la sexualización de los cuerpos femeninos después de la muerte resalta cuestiones de consentimiento en lugar de la necrofilia; los aspectos «abyectos» del cuerpo femenino se representan con familiaridad; la violencia de género se expone como sistémica en lugar de privada; y la agencia de las mujeres se destaca a través de su conexión con lo más-que-humano.

Las imágenes de mi vídeo ensayo están organizadas dentro de lo que he denominado una “rejilla feminista” (2024): una estrategia que he utilizado consistentemente en mi trabajo videográfico para evocar un imaginario de encierro (las barras de una prisión heteropatriarcal), de conexión (una red que une imágenes dispares para generar nuevos significados), y de incontenibilidad (una malla, un marco elástico capaz de tener movimiento y expandirse). En su proyecto Ways of Doing, Lucy Fife Donaldson, Colleen Laird, Dayna McLeod y Alison Peirse la han interpretado como una manera de “des/re/orientar el lenguaje cinematográfico” (2023). El propósito de mi rejilla feminista sirve como una herramienta para ejecutar un enfoque deformativo: las imágenes (y los sonidos) son alterados “de maneras controladas o caóticas”, como describe Kevin Ferguson (2017), y se vuelven “extrañas”, en términos de Jason Mittell (2021). Desacelero las imágenes, permitiendo un examen detallado de las expresiones de miedo, aíslo momentos inquietantes, me concentro en detalles y empleo repeticiones. A través de este proceso, la rejilla se abre metafóricamente, permitiendo que las imágenes trasciendan sus confines y reflejen la liberación de emociones reprimidas. En este contexto, el caos y el extrañamiento significan una ruptura con las convenciones establecidas de género.

A través de un movimiento hacia afuera de la rejilla, subrayo el argumento de Gaines de que hemos observado “un cambio desde un género que ‘contiene’ las posibilidades de producción e interpretación hacia un género expansivamente generativo, que produce más obras”. Este movimiento hacia afuera permite que las imágenes y los sonidos se vuelvan incontenibles, facilitando que emerjan y se desborden, trascendiendo así sus límites tradicionales.

Nota

Este ensayo audiovisual ha sido realizado en el contexto del Proyecto +I+D+i “Cine y televisión en España en la era digital (2008–22): nuevos agentes y espacios de intercambio en el panorama audiovisual” financed by Agencia Estatal de Investigación (PID2022-140102NB-I00/AEI/10.13039/501100011033).

Bibliografía

 

Brinkema, E. (2015). Introduction: A genreless horror. Journal of Visual Culture, 14(3), 263–266.
Donaldson, L. F., Laird, C., McLeod, D., & Peirse, A. (2023). Dis/re/orienting cinematic language: Barbara Zecchi’s feminist mechanisms. Ways of Doing. Retrieved from https://waysofdoing.com/feminist-citational-exercises/dis-re-orienting-cinematic-language-barbara-zecchis-feminist-mechanisms/

Ferguson, K. L. (2017). Digital surrealism: Visualizing Walt Disney Animation Studios. Digital Humanities Quarterly, 11(1). Retrieved from http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/11/1/000276/000276.html

Gaines, J. (2012). The genius of genre and the ingenuity of women. In Gender meets genre in postwar cinemas (pp. 15–28).

Mittell, J. (2021). Deformin’ in the rain: How (and why) to break a classic film. Digital Humanities Quarterly, 15(1). Retrieved from http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/15/1/000521/000521.html

Peirse, A., ed. (2020) Women Make Horror: Filmmaking, Feminism, Genre. Rutgers University Press

Pisters, P. (2020). New blood in contemporary cinema: Women directors and the poetics of horror. Edinburgh University Press.

Rodríguez Ortega, V., & Romero Santos, R. (2024). Spanish horror film and television in the 21st century. Routledge.

Wisker, G. (2001). Women’s horror as erotic transgression. Femspec, 3(1).

Zecchi, B. (2014). Desenfocadas: Cineastas españolas y discursos de género. Icaria.

Zecchi, B. (2015). La pantalla sexuada. Ediciones Cátedra.

Zecchi, B. (forthcoming 2024). ‘The problem is the system’: Luis Rubiales, Jenni Hermoso and the sound of sealed lips. European Journal of Cultural Studies.

 

Filmografía (en orden de aparición en el vídeo ensayo):

Another Me, Isabel Coixet, 2013
El crimen de Cuenca, Pilar Miró, 1981

La gata, Margarita Alexandre, 1956

Brumal, Cristina Andreu, 1990

La noche del Dr. Valdés, Cecilia Bartolomé, 1964

La Moños, Mireia Ros, 1997

Vera, un cuento cruel, Josefina Molina, 1973

Esquilache, Josefina Molina, 1989

El gato montés, Rosario Pi Brujas, 1935

El pájaro de la felicidad, Pilar Miró, 1993

El palo, Eva Lesmes, 2000

La petición, Pilar Miró, 1976

Flores de otro mundo, Icíar Bollaín, 1999

El puzzle, Juana Macías, 1999

Tu nombre envenena mis sueños, Pilar Miró, 1996

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid