Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales

Nº4 – 2020 (1)

 

Las polémicas públicas y la censura cinematográfica. El estreno de All Quiet on the Western Front (1930) en Berlín

Manuel Palacio y Ana Mejón (Universidad Carlos III de Madrid)

Cómo citar este artículo: Palacio, M. y Mejón, A. (2020) Las polémicas públicas y la censura cinematográfica. El estreno de All Quiet on the Western Front (1930) en Berlín. Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales, 4, 2020(1). ISSN: 2659-4269

En nuestras sociedades asumimos como inevitable que la dialéctica entre libertad de expresión y la censura se conjugue a partir de las polémicas y controversias públicas. La práctica no es reciente, pues desde siempre muchos grupos “presuntamente afectados” por un film han decidido intervenir directamente en la disposición de la película a otros espectadores. Las discrepancias religiosas, los conflictos políticos, las luchas culturales por la hegemonía han jalonado pues la misma historia del cine. Las diferencias en algunos casos se han producido con una destacada violencia, como los ataques a salas de exhibición, a los espectadores asistentes o sobre los autores, que en algún caso desgraciado han llegado al asesinato, como acaeció con el cineasta holandés Theo van Gogh en el año 2004. 

En este caso nos centramos en uno de los  más célebres casos: los esfuerzos de los nazis alemanes para boicotear el estreno berlinés en diciembre de 1930 de la película estadounidense All Quiet on the Western Front (Sin novedad en el frente, 1930), adaptación de la célebre novela de Erich Maria Remarque. El film, que meses después se alzaría con el Oscar al mejor largometraje, aún hoy sigue siendo considerado como una de las joyas del ‘género’ antibelicista. 

All Quiet on the Western Front supuso un gran esfuerzo de producción de Universal Studios, una empresa que había sido fundada por Carl Laemmle, un emigrante alemán de origen judío que había llegado a EE.UU. a finales del siglo XIX. En el momento que nos ocupa, la productora no era de las grandes de Hollywood, pero había iniciado una política de expansión en Alemania, el mayor mercado cinematográfico del mundo, tras Estados Unidos. 

En la difusión internacional del film estuvieron directamente implicadas instituciones como la Administración norteamericana. Del mismo modo, el gobierno derechista de la República de Weimar intervino: inicialmente, con el permiso para su proyección, para terminar utilizando su diplomacia para que la película fuese prohibida en muchos países, algunos de ellos muy alejados como Australia. Sin novedad en el frente se estrenó en España en enero de 1931 sin especiales incidencias. 

Desde otro punto de vista, el Partido Nacional Socialista Alemán (coloquialmente conocido como Nazi) se había convertido tras las elecciones de septiembre de 1930 en la segunda formación política en número de diputados en el parlamento. Los nazis, sin embargo, carecen en ese tiempo de resortes de poder en las instituciones del estado, por lo que deciden seguir comportándose en las calles broncamente, como si fueran un partido minoritario, potenciando en el espacio público los enfrentamientos y la movilización diaria de sus militantes. 

Desde luego es más complejo, pero hoy diríamos que los nazis buscaban la hegemonía cultural a partir de los desafíos y provocaciones. Las protestas públicas en los pases cinematográficos de All Quiet on the Western Front se suceden en muchas ciudades alemanas, y finalmente llevan a que el gobierno de la República de Weimar ceda y acabe prohibiendo el film. Tal vez no sea anecdótico que el presidente de la junta de censura alemana que primero aprobó y luego prohibió la película fue ascendido a un cargo superior cuando los nazis alcanzaron el poder en 1933.  

En este videoensayo retomamos cuanto se sabe por la hemeroteca y los escritos autobiográficos de quienes asistieron al estreno de la película en diciembre de 1930 en Berlín.

Bibliografía

Eksteins, Modris (1980) “War, Memory, and Politics: The fate of the film All Quiet on the Western FrontCentral European History, 13.1, 60-82.

Goebbels, Joseph. (2015) Journal 1923-1933. Paris: Tallandier. Traducido del alemán de Denis Armand Cnal, Hèlé Thiérard y Dominique Viollet.

Palacio, Manuel. (2018) La censura cinematográfica. Lección inaugural. Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en E-Archivo UC3M.

Riefensthal, Leni (2013). Memorias. Madrid: Lumen.

Simmons, Jerold (1989) “Film and international politics: The banning of All Quiet on the Western Front in Germany and Austria 1930-1931”, The Historian, 52.1, 40-60. 

Urwar, Ben (2013) The Collaboration. Hollywood’s Pact with Hitler. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.

Otros videoensayos de este número

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid