Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
Nº 14 – 2024 (2)
Mirar fuera de campo. Estiu 1993, Carla Simón (2017)
Rubén Aznar Alfonso (Universidad Cardenal Herrera-CEU)
Cómo citar este artículo: Aznar Alfonso, R. V. (2024). Mirar fuera de campo. Estiu 1993, Carla Simón (2017)/Looking Offscreen: Estiu 1993, Carla Simón (2017) Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales, 14, 2024(2). ISSN: 2659-4269
Estiu 1993 (2017), es una película de corte autobiográfico realizada por la directora catalana Carla Simón. En ella se narra el verano de su protagonista, Frida, una niña que acaba de perder a su madre y debido a ello ha de mudarse con sus tíos. Esta pérdida supondrá la génesis del proceso de duelo al que debe enfrentarse Frida, comprendiendo duelo, según las palabras de Sigmund Freud, como “la reacción a la pérdida de un ser amado o de una abstracción equivalente: la patria, la libertad, el ideal, etc.” (2006, p. 2091), quien entiende que la superación del mismo lo determinará el propio paso del tiempo, concretamente cuando el sujeto sea capaz de desligarse del objeto perdido para cortar los enlaces con la pérdida.
Siguiendo una metodología de análisis textual que ha tomado como base las teorías y los análisis tanto de Jesús González Requena (La diosa que habita en el cine de Buñuel. Amor loco en el jardín, 2008; Modelos teóricos. Metodologías, 1995; Clásico, Manierista y Postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood, 2006; y El punto de vista visual, 2018), como de Luis Martín Arias (El cine como experiencia estética, 1997); se ha realizado un visionado analítico de la función de las miradas hacia fuera de campo que Frida realiza en tres secuencias de especial trascendencia del filme. Dicha metodología pretende abordar el texto comprendiéndolo como un código del que, entre los significantes y los significados de los signos que lo componen, emana una experiencia subjetiva que permite referirnos al sentido de la obra.
Al mismo tiempo, el análisis ha sido realizado a través del modelo que los semióticos André Gaudreault y François Jost plantean en su libro El relato cinematográfico. Cine y narratología (1990), donde desarrollan la teoría del punto de vista. El modelo de Gaudreault y Jost permite acceder a los niveles de identificación que el texto crea con respecto a las figuras de los personajes y los espectadores (narratarios) frente al narrador del mismo. Gracias a los conceptos de focalización, ocularización y auricularización, la teoría del punto de vista nos permite examinar el nivel de identificación con un personaje a través de las dimensiones cognitivas, visuales y sonoras, respectivamente. González Requena escribe que el punto de vista permite el “acceso al universo narrativo y las elecciones que presupone, [conformando] un punto de vista […] móvil a través del cual el narratario accede a los conocimientos de la narración” (2018, p. 2).
La selección de las secuencias viene dada por la coincidencia de tres factores. Primero, que sean secuencias donde Frida mantenga relevancia en el desarrollo de las mismas; segundo, que se adscriban a los procesos de duelo; y, tercero, que se ubiquen en la presentación, desarrollo y desenlace del largometraje.
Cabe resaltar que, además del vaciado documental que se ha llevado a cabo para plantear la metodología de análisis, también se ha realizado una investigación acerca del cine que envuelve a Carla Simón. Entre los autores que se han referido a sus obras, y de los que se han nutrido las conclusiones, destacan Carlos F. Heredero (“Verano 2021”, 2022), Arnau Vilaró (¿“Una Nova Escola de Barcelona? Diálogos estéticos y narrativos en el cine realizado por mujeres en Cataluña”, 2021), o Chusa L. Monjas (“Carla Simón. La familia, su fuente de inspiración”, 2017).
Los artículos de estos autores permiten al mismo tiempo justificar la elección de las secuencias, pues en el desarrollo de sus teorías se refieren a la relevancia de los dos factores temáticos de las escenas analizadas: la importancia que tiene el personaje de Frida, en tanto alter ego de la directora, y el reiterado proceso de pérdida que se encuentra en la obra de Simón.
Con estas bases se ha llegado a las conclusiones representadas en el ensayo audiovisual, donde se expresa la manera en que los planos que mantienen miradas hacia fuera de campo varían según si estas van dirigidas a la figura paterna o la figura materna y, además, la manera y el porqué del cambio de la significación del fuera de campo en la última secuencia del filme de Carla Simón. Con estas miradas fuera de campo, el personaje está constantemente atado a una fijación con el objeto perdido, siendo incapaz de aceptar la pérdida, que representa el primer paso a seguir en el proceso de duelo (Freud, 2006). Por ello el cambio en su mirada será clave en el propio proceso de duelo: en la presentación la mirada es nostálgica; en el desarrollo, de felicidad, pero solo hacia su figura paterna; y en el desenlace de felicidad ahora también hacia su figura materna.
Bibliografía
Freud, S. (2006). Duelo y melancolía. En Biblioteca Sigmund Freud. Obras completas. Tomo 6 (pp. 2091-2100). Biblioteca Nueva.
Gaudreault, A. y Jost, F. (1990). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Paidós.
González Requena, J. (2008). La diosa que habita en el cine de Buñuel. Amor loco en el jardín. Abada Editores.
González Requena, J. (1995). Modelos teóricos. Metodologías. Ejercicios de análisis.
González Requena, J. (2006). Clásico, Manierista y Postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood. Castilla Ediciones.
González Requena. J. (2018). El punto de vista visual. Grupo de Investigación de Análisis del Texto Audiovisual. Desarrollos Teóricos y Metodológicos [Online].
http://www.gonzalezrequena.com/resources/ATAD/El%20punto%20de%20vista%20visual.pdf
Heredero, C. F. (2022). Verano 2021. Caimán. Cuadernos de Cine, (165), 16-18.
Martín Arias, L. (1997). El cine como experiencia estética. Caja España.
Monjas, C. L. (2017). Carla Simón. La familia, su fuente de inspiración. Academia. La revista del cine español, (224), 107.
Vilaró, A. (2021). ¿Una “Nova Escola de Barcelona”? Diálogos estéticos y narrativos en el cine realizado por mujeres en Cataluña. Secuencias, (93), 97-113.
Filmografía
Simón, C. (Directora). (2017). Estiu 1993 [Verano 1993] [Película]. Inicia Films; Avalon P.C.
Otros videoensayos de este número
Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid