REVISTA DE ENSAYOS AUDIOVISUALES

CALL FOR PAPERS – Nº 16

 

Llamada ordinaria para el número 16 (diciembre 2025). Fecha límite para envíos:  30 de septiembre de 2025

Para el número 16, la revista mantiene abierta su convocatoria ordinaria. Por consiguiente, y de una manera amplia, se invita a mandar propuestas focalizadas en la producción, consumo, circulación e intercambio cultural de temas relacionados con el cine, la televisión o el universo digital. La revista tiene un interés especial, aunque no exclusivo, en recibir propuestas sobre la producción audiovisual de España y Latinoamérica.

Instrucciones de Envío:

Las propuestas deben incluirse en una de estas secciones:

  1. Vídeo-Ensayos: ensayos audiovisuales que proporcionen una visión crítica sobre aspectos del cine, la televisión o la cultura popular de manera más amplia.
  2. Creación: propuestas de cariz experimental o documental que se aproximan a un ámbito cultural específico siempre que tenga relación con la historia y/o práctica del ámbito audiovisual.

Los vídeoensayos deberán subirse a la plataforma VIMEO o YOUTUBE en formato privado. Cada autor/a mandará lo siguiente información a este email: tecmerinrevista@uc3m.es

  1. Url del vídeo. El vídeo debe ser anónimo.
  2. Contraseña del vídeo.
  3. Texto de presentación del vídeo de 500-800 palabras en formato word (también anónimo).
  4. Tres a cinco (3-5) palabras clave descriptoras del vídeo.
  5. Un fotograma perteneciente al vídeo representativo de su contenido que se utilizará como portada en caso de ser publicado. Esta imagen no debe contener el título del vídeo.

Ni los vídeos enviados ni los textos deben contener el nombre de su autor o autora con el fin de facilitar la revisión por pares.

Idiomas: Los vídeo-ensayos pueden ser en cualquier idioma con subtítulos en español y/o inglés.

Duración: La duración máxima de los vídeo-ensayos es preferentemente de 10-15 minutos.

Instrucciones para el texto de presentación del ensayo audiovisual

 El texto debe acompañar al ensayo audiovisual y su finalidad es profundizar, de manera científica, en aspectos de la pieza, como el transfondo teórico desde el que se articula el ensayo o la justiticación del análisis. En ningún caso debe ser la transcripción de la voz de la narración y debe evitarse reiterar la información que se ve en el ensayo audiovisual. 

En el texto deben figurar:

1. Título de la pieza (negrita)
2. Autor y filiación completa
3. Resumen (de hasta 100 palabras)
4. Palabras clave (entre tres y cinco, ordenadas por orden alfabético)
5. Texto (de 500-800 palabras)
6. Bibliografía (y filmografía)

Al tratarse de una publicación académica, este texto debe establecer un diálogo con otras propuestas teóricas previas, por lo que es necesario citar aquellas obras de las que se parte. Estas referencias deben aparecer dentro del texto y en una bibliografía al final del texto (que no entra dentro de la extensión de 500-800 palabras). Así, no deben aparecer en la lista de referencias aquellas obras que no hayan sido citadas en el cuerpo del texto.

A su vez, es recomendable añadir una filmografía con los títulos a los que se alude en el texto. Tanto las referencias bibliográficas como filmográficas deben seguir las normas de APA (7ª edición), que puede consultar en este documento.

El texto de presentación debe ser en español o inglés. Si el vídeo ensayo es aceptado para su publicación, se recomienda enviar el texto de presentación en español e inglés así como incluir subtítulos en ambos idiomas con el fin de tener mayor repercusión.

Subtítulos: Se recomienda utilizar un programa profesional de subtitulado como “Aegisub” o “Jubler”, o si aceptada la propuesta finalmente, escribir los subtítulos en VIMEO, plataforma en la que se alojará la revista. También se aceptan archivos .srt generados con las diferentes aplicaciones de edición de vídeo (Davinci Resolve, Adobe Premiere, …).

Un/a autor/a que publique en la revista no podrá volver a publicar hasta transcurrido un año.

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid