Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales

Nº 7 – 2021 (1)

El archivo como intervención política: Migración y cine en el Archivo de Cine de Movilidad

Miguel Fernández Labayen, Yamila Díaz, Sonia Dueñas, Santiago Lomas y Tamara Moya (Universidad Carlos III de Madrid) e Irene Gutiérrez (Vrije Universiteit Brussel)

Este trabajo para “Desde el archivo” analiza dos vídeos que forman parte del Archivo de Cine de Movilidad (ACM). El Archivo de Cine de Movilidad es un repositorio online de acceso libre creado en el contexto del proyecto de investigación “Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico hispánico” (CSO2017-85290-P), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y fondos FEDER. Su cometido es hacer acopio de filmes y vídeos que aborden fenómenos de migración, exilio, desplazamiento, diáspora y refugio para ponerlas a disposición de investigadores, cineastas y público en general. En primer lugar, el archivo funciona como base de datos, en la que compilamos información sobre producciones comerciales (de toda la historia del cine) realizadas en países iberoamericanos y cuyas narrativas trabajan sobre el desplazamiento humano. En segundo término, el ACM permite visionar algunas de dichas producciones, rescatando ejemplos de películas amateurs y cine experimental y documental que tienen a la migración transnacional como centro de interés. Por último, el ACM presenta el resultado de talleres educativos realizados con asociaciones dedicadas a la film literacy y aplicadas al contexto migratorio. En resumen, el Archivo de Cine de Movilidad se presenta como una colección en perpetuo cambio, que se actualiza periódicamente y que reúne información fundamental para pensar en los procesos de movilidad humana a ambos lados del Atlántico. Veamos pues, dos ejemplos de vídeos de este archivo como invitación a husmear en sus extensas ramificaciones.

El diálogo entre archivos migrantes en Diarios de frontera (Irene Gutiérrez, 2013, 25’)

El primero de los vídeos pertenece al documental Diarios de frontera, cortometraje realizado por la cineasta y académica ceutí Irene Gutiérrez. Formada en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, Gutiérrez acomete en éste, su primer trabajo profesional, los cambios producidos en el espacio ceutí a raíz de la construcción de la valla que separa a España de Marruecos, a Europa de África, a partir de 1995.

La película abre con un travelling lateral de casi dos minutos de la fortaleza naval de Ceuta, mientras la voz en off de Gutiérrez comenta: “Llevo cuatro meses viviendo en la frontera, me dijo. Ya es hora de dejar Marruecos. Quiero llegar a Ceuta, España. Toma este teléfono móvil, está lleno de vídeos. No sé lo que esta noche va a pasar. Cuatro de nosotros no saben nadar. Pronto, con la ayuda de dios, llegaremos a Europa. Yo también voy allí. Ah, entonces nos encontraremos y podrás devolverme el móvil”. Así narra Gutiérrez su encuentro con Nuel Papy, un joven camerunés, y su acceso a los vídeos que utilizará posteriormente en el documental.

Acto seguido vemos varios planos de la misma fortaleza, pero esta vez rodados con una cámara de súper 8. Se encadenan imágenes de los montes de las cercanías de Ceuta y del mar, de una época, como dice Gutiérrez, en la que no existían vallas. Por corte, pasamos a vídeos digitales de formato casi cuadrado, con una alta pixelación, tomados con un móvil. Sobre las imágenes de unas tiendas muy precarias, hechas con plásticos y con ramas en medio del bosque, la voz de Nuel Papy funciona como testimonio y denuncia: “this is where I live in Morocco. Yes, as you can see, it’s my house, inside the forest” (en inglés en el original).

Así, poco a poco, el documental revela su funcionamiento como dispositivo archivístico. Como espectadores, nos hallamos con tres fuentes de material audiovisual de distinta procedencia: en primer lugar, según el orden de aparición en la propia película, las imágenes captadas en vídeo digital por la autora de la pieza en la Ceuta contemporánea; en segundo, el metraje rodado hace décadas en Súper 8 por el padre de la cineasta y, por último, las grabaciones realizadas por Nuel Papy en su tránsito del monte Chef Bandit a Ceuta. Esta combinación resulta fascinante visualmente hablando, en lo que tiene de diálogo sobre las distintas capas memorísticas, tecnológicas y geopolíticas que se superponen en el filme de Gutiérrez (Cerdán y Fernández Labayen, 2015). A través del uso del archivo familiar y también del archivo ajeno, la película construye una posición intermedia de acercamiento entre las experiencias de la cineasta como descendiente de una familia española de clase media y los violentos procesos de movilidad física y psíquica que atraviesan los migrantes que intentan cruzar la frontera. Esta posición empática de la cineasta, como ciudadana que aspira a comprender las transformaciones de su ciudad natal pero también a intervenir como artista y activista en ellas, nos descubre toda una serie de enunciaciones que aspiran a moldear el significado político, religioso, racial y cultural del espacio fronterizo (Fernández Labayen y Gutiérrez, 2021). Las filmaciones de Gutiérrez padre son resignificadas por la cámara contemporánea de su hija, que reproduce los mismos encuadres de los mismos espacios y acontecimientos culturales para encontrar la brecha por la que han quedado resemantizadas a partir de la construcción de la frontera física y sus sistemas de vigilancia y exclusión. En estos momentos de similitud iconográfica entre ambos encuadres y de obvia distancia temporal, una sensación de extrañeza recorre la pieza. La extrañeza de la cineasta que vuelve a su ciudad natal después de un largo periplo vital y educativo (no lo olvidemos, Gutiérrez llevaba quince años fuera de Ceuta antes de tomar la cámara para filmarla); nuestra extrañeza como espectadores, que asistimos a esa distancia emocional y física que sufre la directora, y la extrañeza de ver cómo los jóvenes migrantes son ilegalizados en su tránsito hacia España. Como describe Arjun Appadurai en su artículo “Archive and Aspiration”: 

“La migración tiende a ir acompañada de la confusión sobre qué es exactamente lo que se ha perdido y, por tanto, qué es lo que necesita ser recuperado o recordado. Esta confusión lleva a un intento frecuentemente deliberado por construir una variedad de archivos, que van de los más íntimos y personales (pues esa suele ser la memoria del ser corporal pretérito de uno mismo) a los más públicos y colectivos, que normalmente toman la forma de narrativas y prácticas compartidas” (Appadurai, 2003: 21).

Y en efecto, en esta lucha por el acceso al espacio y a los significados y privilegios socioculturales a él ligados (y negados en este caso a Nuel y sus compañeros africanos), la directora encuentra la salida al conflicto (y a su película) con una bella solución audiovisual: en sus últimos segundos, los planos generales de la escarpada costa africana de Ceuta acaban acompañados por las voces en off de los migrantes contemporáneos, que en francés comentan sobre sus opciones de subir al monte de Chef Bandit. Los archivos familiares y ajenos, fílmicos y digitales, turísticos y de supervivencia, conviven y se contaminan mutuamente, conectando lo íntimo con lo público y lo colectivo y aliándose en los momentos finales de Diarios de frontera.

Autoarchivo y memorias migrantes en Viaje de ida y vuelta (Destiny Osarumwense y Obehi Ottasowie, 2020, 22’ 40’’)

El segundo ejemplo que queremos compartir proviene de la actividad realizada por el equipo de este proyecto de investigación en talleres sobre creación audiovisual y migración realizados con asociaciones e instituciones dedicadas a la pedagogía audiovisual. Un ejemplo de ello es Viaje de ida y vuelta (Destiny Osarumwense y Obehi Ottasowie, 2020), que recogemos íntegro en el Archivo de Cine de Movilidad. Este cortometraje ha sido desarrollado en colaboración con el proyecto socioeducativo 12Nubes (https://12nubes.kalezkalevg.org/presentacion/), propuesta de innovación educativa e inclusiva que utiliza los medios digitales para participar en el tejido comunitario de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. En el caso de Viaje de ida y vuelta, el proyecto de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid colaboró con 12Nubes en la concepción y realización de un taller en el que jóvenes de distinta procedencia reflexionaran sobre las experiencias migratorias. 

El taller se realizó inicialmente con un total de veintitrés estudiantes de entre 14 y 22 años, principalmente matriculados en el Instituto de Educación Secundaria Francisco de Vitoria, muchos de los cuales ya habían participado en anteriores talleres de 12Nubes. De los veintitrés estudiantes iniciales, finalmente fueron siete los que afrontaron todo el proceso de elaboración de Viaje de ida y vuelta. A estos se unieron sus familias, tanto los residentes en Vitoria como sus parientes en los países de procedencia, que comprendían Colombia, República Dominicana, Marruecos, Nigeria y Mali.

Desde el inicio, el taller propuso diferentes métodos de trabajo para abordar la migración. En primer lugar, y como cuestión destacada, nos referimos a la creación y/o compilación de materiales audiovisuales propios y ajenos que conformasen narrativas y representaciones desde las experiencias de los propios migrantes. El objetivo de esta iniciativa era doble: por un lado, plasmar una memoria sobre el desplazamiento humano, memoria que es a la vez íntima y colectiva y que ha estado generalmente restringida al ámbito familiar y la transmisión oral y, por el otro, propiciar un diálogo intergrupal, intergeneracional y comunitario capaz de renegociar y reformular las nociones socio-afectivas de origen, identidad y pertenencia (Fernández Labayen, Gutiérrez y Moya Jorge, 2022). 

Para todo ello, fue necesario hacer hincapié en la importancia de la generación de un archivo personal de cada uno de los participantes relacionado con la migración. Inmediatamente este autoarchivo derivó en la necesidad de encontrar fuentes, orales, visuales y escritas, que les hablaran a los estudiantes sobre sus experiencias migratorias personales y familiares. Como recoge el documental, los jóvenes contrastaron sus conocimientos sobre sus propios orígenes, en muchas ocasiones borrosos o desdibujados, con las declaraciones, cartas, vídeos y audios enviados por parientes y familiares. En paralelo, los creadores del documental pusieron en diálogo estos materiales privados con archivos de uso libre encontrados en internet, imágenes de Google Earth o vídeos producidos por ellos mismos en forma de entrevistas en el espacio público y música relacionada con su identidad, como es el caso del tema que cierra la pieza. Curiosamente, y pese a la proliferación y disponibilidad de fuentes archivísticas de todo tipo a partir de la llegada de la tecnología digital (Burton, 2006), en el caso del taller la carencia de archivos que hablaran de las situaciones personales de los participantes propició una visión crítica sobre los archivos disponibles. A la vez, el proceso redundó en la importancia de generar archivos propios y contrastarlos con esas fuentes existentes para subvertirlas, modificarlas o dialogar con ellas. Retomemos de nuevo las palabras de Appadurai: “Para los migrantes más que para otros, el archivo es un mapa. Es una guía sobre las incertidumbres de la construcción identitaria en condiciones adversas. El archivo es la búsqueda de las memorias que cuentan y no el hogar de unas memorias con un significado predestinado” (Appadurai, 2003: 23).

Como se representa en diversos momentos de Viaje de ida y vuelta, la referencia cartográfica comprende, como menciona Appadurai, esa dimensión archivística y la búsqueda y construcción identitaria a ella asociada. Este proceso de acopio, catalogación y generación del archivo, tanto en el caso de Diarios de frontera (y la posterior trayectoria como cineasta e investigadora de Gutiérrez) como en el de Viaje de ida y vuelta y las iniciativas de 12Nubes, así como en la propia experiencia con el Archivo de Cine de Movilidad, no solo han servido para que los vídeos no se pierdan en los diversos viajes emprendidos por sus autoras y compiladores, sino para que sean analizados, estudiados y discutidos públicamente, además de transformados en películas y en experiencias colaborativas, todas ellas intervenciones sociales en los debates sobre la migración.

Nota

Este artículo es el resultado de la investigación llevada a cabo en el proyecto de investigación “Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico hispánico” (CSO2017-85290-P), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España y fondos FEDER.

Bibliografía

  • Appadurai, Arjun (2003) “Archive and Aspiration”, en Joke Brouwer y Arjen Mulder (eds.), Information Is Alive: Art And Theory On Archiving And Retrieving Data, Rotterdam: V_2, 14-25. Disponible en https://pzwiki.wdka.nl/mw-mediadesign/images/c/ce/ArjunAppadurai_ArchiveandAspiration.pdf
  • Burton, Antoinette (2006). “Introduction: Archive Fever, Archive Stories”. En Burton, Antoinette (ed.). Archive Stories: Facts, Fictions, and the Writing of History. Durham: Duke University Press, pp. 1-24.
  • Cerdán, Josetxo y Fernández Labayen, Miguel (2015). “Mediating migration in Ceuta, Melilla and Barcelona: border thinking and transnationalism from below in independent documentary”, Transnational Cinemas 6.2, pp. 137-155.
  • Fernández Labayen, Miguel y Gutierrez, Irene (2021). “Digital placemaking as survival tactics: Sub-Saharan migrants’ videos at the Moroccan-Spanish border”. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 27(3), pp. 664-678.  
  • Fernández Labayen, Miguel; Gutiérrez, Irene y Moya Jorge, Tamara (2022). “Migración y red educativa: la automediación como práctica intercultural”. Culture and Education, 34 (1), pp. 164-179. DOI: 10.1080/11356405.2021.2007616.

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid