Tecmerin. Journal of Audiovisual Essays

Nº 5 – 2020 (2)

Movimiento a través de composiciones geométricas: La experiencia espectatorial del espacio fílmico

Farshad Zahedi y Francisco J. Jiménez Alcarria (Universidad Carlos III de Madrid)

Cómo citar este artículo: Zahedi, F. y Jiménez-Alcarria, F. (2020) Moving through Geometric Compositions: The Spectator’s Experience of Film Space / Movimiento a través de composiciones geométricas: La experiencia espectatorial del espacio fílmico. Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales, 5(2). ISSN: 2659-4269

En una intersección entre la fenomenología y psicogeografía, muchos autores —entre ellos Giuliana Bruno, Anne Friedberg, Tom Gunning y Juhani Pallasmaa— crearon nuevos enfoques teóricos en torno al cine como experiencia espacial. El visionado de textos fílmicos fue considerado como una experiencia sensorial de no solo percibir el espacio cinematográfico, sino también de habitarlo. Como apunta Giuliana Bruno, de manera similar a las movilidades espaciales arquitectónicas, las técnicas de encuadre y montaje cinematográfico hacen que el cuerpo del espectador adapte virtualmente el espacio anatómico de la película. Este proceso crea necesariamente aproximaciones emocionales, e indudablemente conscientes, a la diégesis cinematográfica.

En este marco teórico, en nuestro ensayo audiovisual exploramos algunas composiciones geométricas fílmicas para examinar cómo por mediación de técnicas de encuadre y edición, el espectador se mueve virtualmente dentro del espacio de la película. Esta cualidad de movimiento en el espacio fílmico es también arquitectónica: los perímetros geométricos de la arquitectura hacen que el espectador se adapte y perciba la anatomía del espacio. Según algunos hallazgos de la neurociencia, el cerebro humano reacciona de manera similar ante las señales de movilidad corpórea o virtuales. Este proceso de percepción termina con la aparición de emociones, y las emociones están detrás de nuestras decisiones. De ahí el primer tema del video ensayo: de manera similar que la arquitectura, las composiciones geométricas generan emociones por mediación de movimientos (fílmicos).

Nuestros casos de estudio constan de tres películas con una estética topográfica notable. Analizaremos una selección de escenas rodadas a partir de diferentes estrategias compositivas y de diferentes terrenos geo-históricos. El espectador flota virtualmente en la escena para percibir los paisajes espacio-corporales desde diferentes ángulos y distancias. Según la teoría cognitiva, este acceso a la diégesis está muy alejado de nuestra experiencia cotidiana de contacto con espacios, lugares y cuerpos. Sin embargo, su efecto emocional, como si se tratara de una cartografía psicogeográfica, es bastante similar a nuestra experiencia cotidiana. Por lo tanto, el acceso compositivo al espacio cinematográfico ofrece al espectador una ubicuidad no humana que, paradójicamente, lo lleva a las percepciones emocionales humanas. Eso convierte al cine en un arte de entretenimiento, pero al mismo tiempo en un dispositivo para escenificar lo extraño.

Mientras que dos de nuestros estudios de caso componen el espacio en geometrías horizontales, nuestro último ejemplo agrega una destacada verticalidad en su composición. Interpretada a veces como un simulacro del punto de vista de un poder absoluto, esta verticalidad se conecta con nuestros temores posthumanos de estar bajo un férreo control de una entidad pervertida, del Big Data, que está dotada de abrumadoras nociones de conocimiento y poder. Esto nos lleva a nuestra última conclusión: el cine cartografía el espacio también geométricamente. El mapa fílmico, cognitivo y emocional, también sería —como lo son los mapas convencionales— una fuente de conocimiento, poder, exploración, expansión y control, pero al mismo tiempo es un síntoma de lo que Derek Gregory llamó en su día “las ansiedades cartográficas” sobre los límites no mapeables de la representabilidad.

Referencias

  • Bruno, Guiliana (2003) Atlas of Emotions: Journeys in Art, Architecture, and Film. New York: Verso.
  • Cresswell, Tim y Deborah Dixon, eds. (2002) Engaging film: Geographies of Mobility and Identity. London: Rowman & Littlefield.
  • Gregory, Derek (1994) Geographical Imaginations. Cambridge MA: Blackwell.

Bibliografía

  • Bordwell, David (1996) “Convention, Construction and Cinematic Vision” en David Bordwell y Noel Carroll (eds.), Post-Theory-Reconstructing Film Studies. Madison: University of Wisconsin Press, 87-107.
  • Bruno, Giuliana (2007) Public Intimacy: Architecture and the Visual Arts. Cambridge MA: MIT Press.
  • Coverley, Merlin (2006) Psychogeography. London: Pocket Essentials.
  • Eisenstein, Sergei M., Bois, Yve-Alain, y Glenny, Michael (1989) “Montage and architecture.” Assemblage 10, 111-131.
  • Ellard, Collin (2015) Places of the Heart. The Psychogeography of Everyday Life. New York: Bellevue Literary Press.
  • Friedberg, Anne (2004) The Virtual Window: From Alberti to Microsoft. Cambridge: MIT Press.
  • Gunning, Tom (2010) “Landscape and The Fantasy of Moving Pictures: Early Cinema’s Phantom Ride” en Graham Haper y Jonathan Rayner (eds.), Cinema and Landscape. Bristol: Intellect, 31-70
  • Henderson, Laura Clare Mereki (2017) “How cinema surrounds us: the psychology of psychogeography in the works of Sofia Coppola.” PhD. diss., University of Melbourne.
  • Jameson, Fredric (1988) “Cognitive Mapping” en Cary Nelson y Lawrence Grossberg (eds), Marxism and the Interpretation of Culture. London: Macmillan Education, 347-357.
  • Lant, Antonia (1995) “Haptical Cinema.” October 74, 45-73.
  • Lynch, Kevin (1960) The Image of the City. Cambridge MA: MIT Press.
  • Marks, Laura (2000) The skin of the Film: Intercultural Cinema, Embodiment and the Senses. Durham: Duke University Press.
  • Merleau-Ponty, Maurice (1982) Phenomenology of Perception. London: Rutledge.
  • Pallasmaa, Juhani (2007) The Architecture of Image: Existential Space in Cinema. trans. Michael Wynne-Ellis. Helsinki: Rakennustieto.
  • Schimanski, Johan, y Wolfe, Stephen (2017) Border Aesthetics: Concepts and Intersections. New York: Berghahn.
  • Sobchack, Vivian (1992) The Address of the Eye: A phenomenology of Film Experience. Princeton: Princeton University Press.
  • Zhou, Tony y Ramos, Taylor (2015) “Akira Kurosawa-Composing movement.” Every Frame a Painting, YouTube video, 8:24, https://www.youtube.com/watch?v=doaQC-S8de8&t=6s
  • Zhou, Tony y Ramos, Taylor (2015) “The Bad Sleep Well (1960) – The Geometry of a Scene.” Every Frame a Painting, YouTube video, 3:10, https://www.youtube.com/watch?time_continue=186&v=jGc-K7giqKM&feature=emb_logo
  • Žižek, Slavoj (2001) The Fright of Real Tears: Krzysztof Kieslowski between Theory and Post-Theory. London: BFI publishing.

Tecmerin. Revista de Ensayos Audiovisuales
ISSN: 2659-4269
© Grupo de Investigación Tecmerin
Universidad Carlos III de Madrid